Bienvenido a mi web!!! ISC Victoria, Tamps. TEC
   
 
  CHARLES BABBAGE

Fue Charles Babbage (1791–18171) profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX  diseñó una verdadera máquina procesadora de información, capaz de autocontrolar su funcionamiento. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina “MAQUINA DE DIFERENCIAS”  se basa en el método de diferencias finitas, que elimina tener que realizar multiplicaciones y divisiones, solo usa sumas siendo así mecanismos más sencillos, constaba de 25000 partes mecánicas, con un peso de 15 toneladas. En 1821 presentó a la Royal Society una máquina capaz de resolver ecuaciones polinómicas mediante el cálculo de diferencias sucesivas entre conjuntos de números, llamada Máquina Diferencial. Obtuvo por ello la medalla de oro de la Sociedad en 1822.

Babbage concibió la máquina analítica a partir de 1834, en cuya concepción colaboró directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace (primera programadora), hija de Lord Byron. El objetivo perseguido era obtener una máquina calculadora de propósito general, controlada por una secuencia de instrucciones, con una unidad de proceso, una memoria central, facilidades de entrada y salida de datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que hoy conocemos como programa. Mientras que la máquina en diferencias necesitaba permanentemente un operador para su funcionamiento, la máquina analítica era ya automática. Y mientras que la máquina en diferencias tenía un propósito específico, la máquina analítica tenía un propósito general, podía ser "programada" por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado.


Parte de la máquina analítica construida posteriormente por el hijo de Babbage







MAQUINA ANALITICA

 
El diseño de la máquina analítica incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual: el "almacén", el "taller", el "control", la "entrada" y la "salida". El "almacén" contiene los datos, contendría 1000 números de 50 dígitos cada uno. La máquina se programaba a través de tarjetas perforadas. El "control" ejecuta una secuencia de operaciones indicadas en las tarjetas perforadas. La máquina era capaz de realizar bucles (repetir una o varias instrucciones el número de veces deseado), y también era capaz de tomar decisiones dependiendo del resultado de un cálculo intermedio (ejecutar una sentencia SI...ENTONCES...).

THE TIME IS NOW!!
 
 
 
 
 
Pedro Daniel Olvera García

 

Copyright © 2009 Olvera Corporation

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis